MEDIOS ELECTRÓNICOS
Computadora
Programas Multimedia
Web Cam
Impresora
Scanner
Cámara digital
Ordenador Portátil
MEDIOS DE IMAGEN FIJA
Fotografías
Pizarra
Retroproyecto
MEDIOS GRÁFICOS
Ilustraciones
Carteles o pancartas
Cámara de vídeo digital
MEDIOS IMPRESOS
Revistas
Cuadernos
Láminas
Recortes de periódicos
Fotocopias
MEDIOS MIXTOS
Cine
Reproductor de DVD
Televisión
MEDIOS TRIDIMENSIONALES
Laboratorios
MEDIOS AUDITIVOS
Teléfono
Radio
Reproductor de CD
Reproductor de MP4, MP3
lunes, 6 de octubre de 2008
Medios de enseñanza
jueves, 18 de septiembre de 2008
lunes, 15 de septiembre de 2008
DEFINICIÓN DE MEDIOS DIDÁCTICOS Y MATERIALES DE ENSEÑANZA
Mi definición sobre los MEDIOS DIDÁCTICOS Y MATERIALES DE ENSEÑANZA: forma mediante la cual se transmite la información por diferentes vías como la auditiva, visual, táctil… y el profesor puede utilizarlos para ayudar la tarea de enseñanza-aprendizaje. En un primero momento los medios fueron pensados para enseñar. Sin embargo los RECURSOS no fueron diseñados para enseñar, pero posteriormente se utilizaron para ese fin. Estos últimos son los diferentes medios como la radio, tv, prensa, video, internet…
MOTIVOS DE ESTUDIOS DE IMPLEMENTAR EL USO DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
Quisiera proponer una breve reflexión de los porqués y para que introducir y utilizar las tecnología de la información y comunicación.
porque la escuela debe alfabetizar y desarrollar las distintas competencias y habilidades de uso de las TIC de forma que preparen a los niños y jóvenes ante los retos de la sociedad del futuro.
- porque las TIC pueden ayudar a innovar y mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje que desarrollamos en las aulas y centros educativos.
- porque la escuela, como institución social y educativa, no puede dar la espalda y ser ajena a la cultura y tecnología de su época.
lunes, 1 de septiembre de 2008
CRITICAS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA
Que provoquen la vinculación teoría - práctica y práctica - teoría por investigación - acción (búsqueda, confrontación y recreación) de procesos y productos, para alcanzar programas de crecimiento ciudadano superador de etnocentrismos varios.
Que llevan a conocer, adaptar, combinar, recrear y criticar los artefactos tecnológicos y las TIC sin deslumbrarse en su consumo indiscriminado, sino estableciendo planes de incorporación y evaluación en términos de las necesidades de la ciudadanía, la diversidad en la sociedad del conocimiento.
Haciendo un recorrido por la historia de la Tecnología Educativa constatamos que su conceptualización ha sufrido bastantes cambios a lo largo del tiempo, consecuencia de la evolución de nuestra sociedad (que vive una etapa de rápido desarrollo tecnológico) y de los cambios que se han producido en las ciencias que la fundamentan. Así, si bien en sus inicios existió una voluntad científico-positivista (al pretender que compartiera los presupuestos de la Física), un sentido artefactual, (al centrarla en los medios, entendidos únicamente como dispositivos tecnológicos utilizados con fines instructivos) y una clara dependencia de la Psicología del Aprendizaje, que la situaron en una perspectiva técnico-empírica, los cambios de paradigma en algunas de disciplinas que la habían venido sustentando (Psicología del Aprendizaje, Teoría de la Comunicación, Sociología...) le permitieron evolucionar y encontrar nuevos enfoques bajo una perspectiva cognitiva mediacional y crítica.
HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
Haciendo un recorrido por la historia de la Tecnología Educativa constatamos que su conceptualización ha sufrido bastantes cambios a lo largo del tiempo, consecuencia de la evolución de nuestra sociedad (que vive una etapa de rápido desarrollo tecnológico) y de los cambios que se han producido en las ciencias que la fundamentan. Así, si bien en sus inicios existió una voluntad científico-positivista (al pretender que compartiera los presupuestos de la Física), un sentido artefactual, (al centrarla en los medios, entendidos únicamente como dispositivos tecnológicos utilizados con fines instructivos) y una clara dependencia de la Psicología del Aprendizaje, que la situaron en una perspectiva técnico-empírica, los cambios de paradigma en algunas de disciplinas que la habían venido sustentando (Psicología del Aprendizaje, Teoría de la Comunicación, Sociología...) le permitieron evolucionar y encontrar nuevos enfoques bajo una perspectiva cognitiva mediacional y crítica.
lunes, 18 de agosto de 2008
Filmadora para la educación
La filmadora se utiliza en la educación: la filmadora se usa cotidianamente para filmar los diferentes eventos y actividades de las escuelas además también giras educativas.
Algunas Muestras de filmadoras.

VIDEOCAMARA JVC GR-DA30 (43940)

Características Generales.
Formato de grabación: Mini DV GR-DA30.
Pantalla LCD: 2.4Pulgadas.
Zoom. Zoom digit...
lunes, 11 de agosto de 2008
Tecnología Educativa
Suscribirse a:
Entradas (Atom)